Donde la

innovación

converge con

la excelencia

Donde la

innovación

converge con

la excelencia

“Políticas públicas para una Educación TP del siglo XXI”

Jueves 07 de agosto, 08:30 horas
Liceo Bicentenario Insuco N°2,
Santiago Centro

Jueves 07 de agosto, 08:30 horas
Liceo Bicentenario Insuco N°2,
Santiago Centro

Presentación

Seminario TP Comeduc

El Seminario TP 2025 busca generar un espacio de reflexión, diálogo y colaboración entre actores del mundo educativo, público, privado y tecnológico, que permita identificar estrategias y políticas públicas innovadoras para el fortalecimiento integral de la Educación Técnico Profesional en Chile, con especial énfasis en su pertinencia territorial, su capacidad de articulación y su adaptación a los desafíos del siglo XXI.

Programa

Seminario TP Comeduc
08:30 – 09:30 horas Acreditación participantes
Coffee de bienvenida
09:30 – 10:00 horas Palabras de bienvenida
Reconocimiento a estudiantes destacados
10:00 – 11:20 horas Panel 1
“Políticas públicas para asegurar calidad en la Educación TP”
11:20 – 11:40 horas Coffee Break
11:40 – 13:00 horas Panel 2
“Inteligencia Artificial en la Educación TP: Aprendizajes y gestión educativa
13:00 – 14:00 horas Brunch
14:00 a 16:00 horas Mesas de Trabajo
16:00 a 16:30 horas Cierre

 

 

08:30 –
09:30 horas
Acreditación participantes
Coffee de bienvenida
09:30 –
10:00 horas
Palabras de bienvenida
Reconocimiento a
estudiantes destacados
10:00 –
11:20 horas
Panel 1
“Políticas públicas para
asegurar calidad en la
Educación TP”
11:20 –
11:40 horas
Coffee Break
11:40 –
13:00 horas
Panel 2
“Inteligencia Artificial en
la Educación TP:
Aprendizajes y gestión
educativa
13:00 –
14:00 horas
Brunch
14:00 a
16:00 horas
Mesas de Trabajo
16:00 a
16:30 horas
Cierre

Panelistas

Seminario TP Comeduc

Panel 1

“Políticas Públicas para asegurar calidad en la Educación TP”

En un contexto de transformación social, económica y tecnológica acelerada, la Educación Técnico- Profesional enfrenta el desafío de adaptarse y anticiparse a las nuevas demandas del país. Este panel propone una reflexión crítica sobre las Políticas Públicas necesarias para consolidar una educación TP pertinente, inclusiva, articulada y alineada con los desafíos del desarrollo sostenible y productivo de Chile.

Raul Figueroa

Raúl Figueroa
Director Ejecutivo del Instituto UNAB de Políticas Públicas (IPP)

Ricardo Mewes

Ricardo Mewes
Empresario, Agente de Aduanas y ex-presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC)

Paola Sevilla

Paola Sevilla
Académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC)

Gino Cortez

Gino Cortez
Secretario Ejecutivo Agencia para la Calidad de la Educación

Modera

tatiana arce

Tatiana Arce
Directora de Educación Fundación Educacional Comeduc

Panel 2

“Inteligencia Artificial en la Educación TP: Aprendizajes y gestión educativa”

La irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) está redefiniendo las dinámicas del aprendizaje, la enseñanza y las competencias laborales. Este panel busca abrir un espacio para explorar cómo la IA puede convertirse en una herramienta pedagógica potente dentro de la Educación Técnico- Profesional, promoviendo metodologías activas, personalización del aprendizaje, eficiencia en la evaluación y nuevos escenarios de formación.

Catalina Araya

Catalina Araya
Directora de Educación de Fundación País Digital

Martín Cáceres

Martín Cáceres
Director del Centro de Innovación del Ministerio de Educación (Mineduc)

karla canturias

Karla Canturias
Gerenta de Sensibilización de Fundación Kodea

Eevamaija Voullo

Eevamaija Voullo
Experta en Educación y representante de la Embajada de Finlandia

Modera

ignacio gonzález

Ignacio González
Director de Planificación y Operaciones Fundación Educacional Comeduc

Mesas de trabajo

Mesas de trabajo

Mesa N°1

Territorio y Educación: Desarrollo TP con identidad local

Reflexionar sobre cómo la educación técnica puede convertirse en motor de desarrollo local, vinculándose con la identidad, cultura y vocación productiva de cada territorio.

Presenta: INACAP / Pía Cubillos.

Mesa N°2

Continuidad de estudios: De la EMTP a la Educación Superior

Explorar mecanismos que fortalezcan la articulación entre la EMTP y la educación superior, asegurando trayectorias educativas integradas, inclusivas y sostenibles.

Presenta: Fundación Luksic/ Fernanda Orellana.

Mesa N°3

Transformación digital y STEAM: Innovación para el aprendizaje en EMTP

Explorar estrategias innovadoras que integren tecnologías emergentes y metodologías STEAM para potenciar aprendizajes activos y habilidades del siglo XXI.

Presenta: SAMSUNG/ Bernardita Orellana.

Mesa N°4

Alternancia formativa: Vínculo real con el mundo laboral

Dialogar sobre los desafíos y oportunidades de la alternancia como modelo formativo, fortaleciendo el vínculo real entre los liceos TP y el mundo laboral.

Presenta: UST/ Cristian Labbé.

Mesa N°5

Desarrollo Profesional Docente: Clave para una formación TP de calidad

Analizar cómo fortalecer el desarrollo profesional docente en el ámbito TP, promoviendo comunidades de aprendizaje, formación continua y liderazgo pedagógico.

Presenta: Elige Educar /Verónica Cabeza.

Mesa N°6

Actualización curricular TP: Pertinencia con sentido formativo

Discutir cómo actualizar los planes de estudio TP para que respondan a las demandas productivas actuales, sin perder de vista la formación integral de los estudiantes.

Presenta: UAH/ Leandro Sepúlveda.

Mesa N°7

Gestión educativa para el aprendizaje: Liderar con propósito

Reflexionar sobre prácticas de liderazgo y gestión escolar que pongan el foco en los aprendizajes, impulsando la mejora continua y el uso estratégico de datos.

Presenta: FEN-U DE CHILE/ Daniel Riquelme-Uribe.

Mesa N°8

Calidad en la EMTP: Más allá de los resultados académicos

Revisar cómo se define y asegura la calidad en la EMTP, considerando no sólo aprendizajes académicos, sino también titulación, inserción laboral y equidad territorial.

Presenta: COMEDUC/ Tatiana Arce.

Mesa N°9

Convivencia Escolar TP: Formación integral y clima de aprendizaje

Analizar los desafíos actuales de la convivencia escolar en contextos TP, promoviendo climas formativos que favorezcan la participación, el respeto y la prevención de conflictos.

Presenta: Certum/ Yalile Said.

Mesa N°10

Estudiantes y aprendizajes: Trayectorias con sentido y futuro

Dialogar sobre cómo situar a los y las estudiantes en el centro del proceso formativo, reconociendo sus contextos, talentos y necesidades para construir trayectorias significativas.

Presenta: SUMMA/ Marcelo Fontecilla.

Alianzas

Seminario TP Comeduc

Organiza

logo comeduc

Colabora

logo cámara nacional de comercio servicios y turismo

Participan

logo cpc nuevo
logo inacap

Patrocinan

logo accion colectiva
logo oei nuevo

Seminario TP 2024

Inscríbete en el Seminario TP 2025